
A alguno/as les sonará esta imagen, bajamos andando desde el Pico del Lobo, ahora bajar sería más díficil, o más fácil si vas con esquís.
Naturaleza, deporte, montaña y palantismo, unidos.
Publicado por Viajarconniños el 11/30/2007 09:58:00 a. m.
Publicado por Viajarconniños el 11/29/2007 11:59:00 p. m.
3
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: ruta
Dentro de nada tendremos que hacer senderismo así:Visto en ElPais.com
Publicado por Unknown el 11/29/2007 08:11:00 p. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: humor
Me gusta la montaña, me gusta esquiar, me gustan otras muchas cosas, pero lo que no me gusta es que jodan las montañas. Claro, luego viene uno y te dice los esquiadores jodeis la montaña (sin generalizar eh!!!), me gusta subir a esquiar, pero no me gusta las masificaciones, las urbanizaciones a tropel y tampoco me gustan aquellos que quieren hacer complejos en plan Marinadoor en plan esquí.
Publicado por Viajarconniños el 11/25/2007 12:40:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones
Publicado por Viajarconniños el 11/22/2007 11:55:00 p. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: material
Qué frío, qué de gente (mucho jubilauta), qué cosica da subir tanta cuesta...Pero todo sea por el palantismo. Cuenca es verde, muy verde, la propia ciudad de Cuenca es bastante verde si te sales del casco antiguo, e incluso tiene bonitas vistas:Merece la pena acercarse un fin de semana por allí, está cerca de Madrid (unas 2 horas, están mejorando las carreteras). Recomendado acercarse a la Ventana del Diablo, a unos 40km, cerca de la ciudad encantada:
Esto es lo que se ve al asomarse, de noche tiene que ser acojonante. En la Ciudad Encantada, a unos 6 km de la Ventana del Diablo, se pueden encontrar formaciones curiosas de rocas, todas tienen un nombre, eso sí te cobran 3€ de entrada. Aquí un ejemplo:
Y a unos 50 km de la Ciudad Encantada, recomendado visitar el nacimiento del río Cuervo, para acceder al mismo hay un pequeño recorrido apto para cualquier persona, de una media hora de duración, en el que se puede ver una pequeña cascada que forma el río, y el lugar justo de donde el agua brota de las rocas, curiosamente a mayor temperatura de la que tiene después (la cascada estaba helada).
Por cierto, mirad bien dónde comer, hay sitios buenos y algo caros, sitios caros y no buenos, sitios baratos y malos, y sitios baratos y buenos (ole ese menú para cenar a 12€ con salmón y sopita!).
Habrá que mirar alguna ruta por Cuenca, quién sabe...Igual vamos por allí algún día!
Publicado por Unknown el 11/21/2007 12:06:00 a. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: aventuras
Publicado por Viajarconniños el 11/20/2007 04:59:00 p. m.
Este video es de hace algún tiempo pero lo he metido por que me parece interesante, en un lugar fascinante. Además estos seguro que el día de antes salieron a tomar algo y todo.
Publicado por Viajarconniños el 11/20/2007 01:18:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: video
Publicado por Viajarconniños el 11/20/2007 12:50:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones
Publicado por Viajarconniños el 11/19/2007 12:07:00 a. m.
2
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: aventuras
Publicado por Viajarconniños el 11/18/2007 12:06:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Noticias
Publicado por Viajarconniños el 11/17/2007 10:44:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: ruta
Publicado por Viajarconniños el 11/16/2007 12:00:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones, video
Publicado por Viajarconniños el 11/12/2007 11:29:00 p. m.
6
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: aventuras
Publicado por Viajarconniños el 11/10/2007 07:00:00 p. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones
Hemos incluído al final de éste, nuestro (vuestro) blog, una herramienta para conocer la previsión del tiempo, que nos puede ayudar en las salidas a andar por ahí, triscando por el monte. Muestra los datos para Madrid, España, pero si haceis clic en cualquier lugar del banner, os llevará a la web del servicio, donde podréis ver la previsión completa e incluso cambiar de región, por si Madrid no es vuestro destino para esa excursión que queréis realizar.
Publicado por Palante Pal Monte el 11/10/2007 02:18:00 a. m.
link: ver vídeo
Mirad el pantalon justo cuando se levanta,se rumorea que desde que realizó este video está buscando un donante de semen, ya no puede ser padre.
Publicado por Viajarconniños el 11/09/2007 02:37:00 a. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: video
link: ver vídeo
Publicado por Viajarconniños el 11/08/2007 12:07:00 p. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: video
Publicado por Viajarconniños el 11/07/2007 11:45:00 p. m.
0
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Carrera
Publicado por Viajarconniños el 11/07/2007 12:04:00 p. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: video
Publicado por Viajarconniños el 11/07/2007 12:06:00 a. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: material
En las cercanías de Riofrio de Riaza se encuentra en Hayedo de
Este bosque se encuentra junto al puerto de la Quesera (
Dicho puerto que da acceso a la provincia de Guadalajara, a pesar de su altitud y los grandes contrastes climatológicas que debe soportar, veranos secos , escasos días de niebla y temperaturas muy bajas durante el invierno, que no favorecen la germinación de los hayucos, este bosque mantiene su esplendor y poco a poco se va regenerando e incluso creciendo.
Junto al Hayedo podemos encontrar pendientes desnudas de vegetación donde aflora la cuarcita, dando un gran contraste con las áreas cubiertas de árboles y arbustos, hayas, acebos, servales del cazador y robles son algunos de los árboles que podemos encontrar en la zona, dándole una variedad cromática difícil de encontrar en otros lugares.
En el interior del Hayedo encontramos árboles centenarios, retorcidos y llenos de musgo y líquenes, que nos recuerdan los típicos bosques de cuentos de hadas, si ascendemos unos
Si llegamos hasta el puerto de la Quesera, que dista aproximadamente un kilómetro del Hayedo, podemos contemplar un paisaje inolvidable, si miramos hacia Segovia, podremos ver en el fondo del valle, el embalse de Riofrio, podemos ver el mismo pueblo Riofrio, Riaza y algunos pueblos de la comarca, si miramos hacia la provincia de Guadalajara veremos valles densamente poblados de pinos.
Debemos destacar en la zona cercana de Guadalajara los pueblos arquitectura negra, así como el parque de
Como llegar:
Circularemos por la A-1 hasta el desvío de Riaza- Estacion de Esquí La Pinilla, podremos ir hasta Riaza y circular hacia Riofrio de Riaza o bien desde la carretera en dirección a la estación de esquí y seguir la misma carretera pasando por el parking tomar dirección Riofrio, dejar el desvío que sube hasta el pueblo, este desvío se queda a la izquierda en la subida del puerto, y continuar unos
Publicado por Viajarconniños el 11/06/2007 11:27:00 a. m.
2
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: ruta
Publicado por Viajarconniños el 11/05/2007 11:43:00 p. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: aventuras
Publicado por Unknown el 11/05/2007 11:36:00 p. m.
Y no solo son sabios, viven con las mismas comodidades, gastan menos, viven más y trabajan a otro ritmo cobrando lo mismo o más, eso si en ciertas zonas puede que buscarse las castañas sea más complicado, y que nosotros acostumbrados a los servicios de la gran ciudad no veamos tantas ventajas.
Moraleja: Si el dueño del Bar de Riofrío de Riaza te dice que por ahí no subís ni de coña, pues chaval, palabrita del niño Jesús. La hincha que se tuvo que dar a reír al vernos volver al pueblo a por los coches.
Publicado por Viajarconniños el 11/05/2007 11:22:00 p. m.
1 palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones
Yo me he cansado solo de verlo, si así no se disfruta ni el paisaje ni nada.
link: ver vídeo
Publicado por Viajarconniños el 11/05/2007 10:30:00 a. m.
2
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: video
Ten presente que vas al campo, si vas bien equipado evitarás problemas, vas a un lugar que puede ser cambiante y debes ser autosuficiente, aquí no vas a tener el Opencor para pillar lo que te falte, bienvenido a la realidad.
Lo básico:
Botas o calzado apropiado, tus pies pueden resentirse y amargarte la jornada.
Calcetines: deberán ser apropiados, y lleva un par de recambio.
Ropa de abrigo: en la montaña las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente. Tampoco lleves ropa como para parar un tren, pero si ten sentido común. No te lleves ropa de abrigo que absorba el agua si puede que llueva, evita los plumas que pueden convertirse en un mal aliado. Lo de ropa lo abrigo lo digo para el invierno, que alguno es capaz de arrearse el chaquetón en Julio.
Un chubasquero, que nunca está de más.
Pantalón apropiado, cómodo. Recuerda que vas a la montaña.
Camisetas o prendas de interior que favorezcan la transpiración.
Gafas para proteger los ojos de los rayos solares.
Crema solar, si hace sol claro.
Mapa o croquis de la ruta.
Móvil con la batería cargada.
Mochila cómoda, recuerda que la vas a llevar todo el día, que reparta el peso y si puede ser, impermeable.
Una bolsa de basura, no cuesta nada llevarte lo que trajiste, para que todos podamos seguir disfrutando de la montaña.
Falta algo fundamental, piensa un poco, ¿qué he omitido?
Dependiendo de la duración de la ruta, es conveniente:
Que lleves agua necesaria para el trayecto o conozcas donde conseguirla, como fuentes, etc.
Comida, no te lleves un bote de fabada, pero los frutos secos y barritas energéticas van muy bien, cuando termines la ruta ya te meterás la fabada entre pecho y espalda. La comida nos viene muy bien, para evitar pájaras, bajadas de azúcar, etc.
Nunca está demás:
Una brújula.
Una navaja, no hace falta que te lleves el machete de Rambo.
Un botiquín.
Un bastón o palo para facilitar la marcha.
No tienes que ser el primo de David Meca, ni triatleta, pero adecua las rutas que haces a tu forma física y viceversa. Evitarás malos ratos. Ves poco a poco, e infórmate del lugar al que te llevan, yo ahora mismo no me iba al K2, más que nada por lo que pueda pasar.
Infórmate del lugar a patear, compra un mapilla, o pídelo, usa bibliografía y pregunta cuanto sea necesario, y la gente de la zona mucho mejor. Lo ideal es ir con alguien que haya ido, incluso algunos programas ayudan a tomar referencias , como el Google earth, y si ya tienes un gps , ¡la leche!.
Toma las referencias que san necesarias: arroyos, collados, edificaciones, cerros, etc.
En los senderos nos encontraremos las siguientes señalizaciones estandarizadas:
"Colores de las marcas que encontraremos en los senderos:
Señalización de los senderos:
Señales:
Los GR
Constituyen una red de itinerarios peatonales señalizados formados por la conexión de sendas, caminos, veredas, pistas, etc.…, que tratan en lo posible de evitar el transito por carreteras asfaltadas.
Se desarrollan a lo largo de cientos de kilómetros, uniendo comarcas, regiones y países del continente europeo. Registrados con una numeración de ámbito estatal, su longitud es siempre superior a los 50 km. Se balizan con lo colores blanco y rojo y constituyen la red europea principal.
Están destinados a toda persona que le guste caminar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer todo el patrimonio cultural y natural que nos ofrece la senda.
Las indicaciones de los senderos internacionales facilitan la marcha, pudiendo realizarse en uno u otro sentido y con la duración que se desee. A veces existen derivaciones y variantes del GR que nos permiten una alternativa a la ruta principal.
No es necesario poseer unas condiciones físicas excepcionales ni una edad determinada. Cada cual puede adaptar los recorridos a su medida, pudiendo planificar el lugar de pernocta, aprovisionamiento, etc.…
Los PR y SL
Los senderos de pequeño recorrido PR son rutas que se pueden realizar en una o dos jornadas siendo inferiores en recorrido al GR. Se balizan con colores blanco y amarillo, y en cada Comunidad Autónoma tienen una numeración que los identifica.
Los senderos locales SL son sendas con una trazado de montaña inferior a 10 km., permitiendo al senderista rutas de tipo temático (botánico, cultural, arqueológico, etc.). Se balizan con colores blanco y verde.
Ambos senderos son una buena alternativa para las personas que se inician en el senderismo por su corto kilometraje y porque ofrecen alternativas factibles para el fin de semana."He omitido de la lista de material básico una cosa, ¿a ver si sabéis que es?. Espero vuestro comentario.
Publicado por Viajarconniños el 11/05/2007 12:07:00 a. m.
4
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Saber lo básico
Publicado por Viajarconniños el 11/04/2007 12:29:00 p. m.
3
palantistas discurriendo, ¡únete!
Etiquetas: Reflexiones
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |